fbpx

La verdadera causa de la epicondilitis o codo de tenista.

La epicondilitis o codo de tenista es el dolor que aparece en la inserción de los músculos extensores del antebrazo en el epicóndilo del húmero. El termino epicondilitis hace referencia a la inflamación de estos tendones, pero en muchos casos esto no ocurre así. En este post te voy a explicar qué es lo que ocurre realmente.
Los principales músculos implicados en esta dolencia son el supinador largo o braquiorradial, el extensor radial largo del carpo y el extensor de los dedos. Está musculatura esta implicada en los gestos de agarre, de supinación y de extensión y su invervación está a cargo del nervio radial que forma parte del plexo braquial, sale de los niveles cervicales C5 a C8.
Podriamos diferenciar 2 tipos de dolor en este caso:

  1. El dolor hipóxico: este tipo de dolor está producido por una disminución en el aporte de oxígeno a estos músculos, empeorando la calidad del tejido. Es un tipo de dolor que empeora en reposo cuando no estamos haciendo nada y por la noche, además, mejora con el movimiento, poniendo calor en la zona o con algo de masaje, ya que aumentamos el flujo de sangre a estos músculos y el dolor disminuye. En este tipo de dolor debemos abrir el foco de mira y no centrarnos solo en tratar la musculatura donde están los síntomas. El encargado de controlar el flujo sanguineo a esta zona es el sistema nervioso autónomo y su «central» se encuentra a los lados de la médula espinal, a esta zona llega información de las vísceras, de los plexos nerviosos, la piel, músculos etc. En concreto la zona que regula esta musculatura se encontraría a nivel de D5 a D8, a este segmento de la médula también llega información del estómago, del hígado, la vesícula biliar y otras visceras. Si hay algún problema en estas visceras, por ejemplo que la vesícula no este haciendo bien su trabajo, la zona de la médula a la que lleva su información puede empezar a verse «facilitada», lo que significa que aumentará la acrtividad del sistema nervioso simpático, disminuyendo el aporte de sangre a la musculatura del antebrazo y favoreciendo este tipo de dolor. Para realizar un tratamiento duradero además de tratar la musculatura del epicóndilo como tal también debemos prestar antención a la zona cervical C5-C7, dorsal D5-D8 y revisar si existen problemas viscerales asociados en hígado, vesícula biliar o estómago principalmente.
  2. Dolor inflamatorio: este tipo de dolor será más agudo que el anterior, presentará impotencia funcional, rubor en la zona, calor, empeorará con el movimiento. Esta respuesta inflamatoria esta mediada por el sistema inmune, pero eso es algo de lo que te hablaré en otro post. De momento ten en cuenta que no es bueno que tomes antiinflamatorios para este tipo de dolor, ya que te servirán puntualmente, pero pueden cronificar el problema. El uso de hielo también sería algo controvertido, hablaremos sobre ello próximamente.

Medicina tradicional china, acupuntura y la epicondilitis: 
La acupuntura puede ser de gran ayuda a la hora de tratar una epicondilalgia, este es un tratamiento que realizamos en mi consulta de fisioterapia en Madrid.
El tratamiento consiste en la estimulación de puntos que están en relación con el sistema nervioso y nos ayudan a modular su actividad, mejorando el aporte de oxígeno y disminuyendo el dolor, esta estimulación se puede hacer con o sin agujas dependiendo de la tolerancia del paciente. Los dos meridianos principales que pasan por esta zona son el meridiano de Intestino Grueso y el meridiano de Pulmón. Sus puntos a nivel del antebrazo coinciden con zonas de paso del nervio radial, el encargado de inervar los músculos supinador largo, extensor de los dedos etc.
Si quieres más información sobre nuestros tratamiento no dudes en escribirnos.

Suscríbete a mi newsletter para no perderte las novedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alvaro Garcia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad