fbpx

Tanto como la kinesiología como la PNIc son dos disciplinas que contemplan la salud desde una perspectiva global, teniendo en cuenta que todo síntoma es multifactorial y en él intervienen procesos físicos, bioquímicos y emocionales.

Llevamos a cabo un minucioso proceso diagnóstico evaluando todos los sistemas: el digestivo, endocrino, inmunológico, musculoesquelético, psicológico etc.

Todos estos sistemas están relacionados. Por ejemplo, problemas en el sistema digestivo pueden desembocar en problemas musculares crónicos, insomnio, ansiedad, dolor menstrual, síndrome premenstrual, migrañas etc

EnriqueEspinosaTellez_SesionFisioterapia060521_33

Esto nos permite tratar multitud de “trastornos funcionales” en varios sistemas:

  • Problemas digestivos: acidez, reflujo gastroesofágico, hinchazón abdominal, gases, estreñimiento, diarreas, digestiones pesadas..
  • Problemas hormonales: dismenorrea primaria o dolor menstrual, síndrome premenstrual, desajustes en el ciclo y todos los problemas asociados, como dolor lumbar cuando viene el periodo, migrañas, cefaleas, etc.
  • Problemas de alergia o de piel: psoriasis, dermatitis atópica, rinitis alérgica
  • Dolores musculares crónicos: lumbalgias, cervicalgias, tendinopatías, dolor de espalda, trocanteritis, epicondilitis…

¿Cómo es una sesión?

En la primera sesión hacemos una historia clínica exhaustiva teniendo en cuenta el contexto de cada persona, su alimentación, actividad física, situaciones personales, dolores recurrentes, descanso etc. Solemos pedir una analítica y las pruebas complementarias que sean necesarias. 

En una misma sesión utilizamos distintas técnicas en función de la necesidad de cada persona: osteopatía, acupuntura, fitoterapia, vitaminas y minerales, recomendación de probioticos, técnicas de integración emocional, recomendaciones nutricionales, pauta de actividad física, etc. 

Es el tratamiento más completo y personalizado.

 

Opiniones de pacientes

5/5
Pues mi gran solución llegó con Alvaro, después de 7 meses muy muy largos, de pruebas médicas por dolores en el estómago, dia si, y día también, los cuales salía todo bien, salvo unas pequeñas heridas en el estómago, conocí a Alvaro por casualidad y menos mal que fue así, he mejorado muchísimo con algún cambio en la alimentación y suplementos alimenticios, todo de herbolario. Me sentía muy deprimida porque no podía hacer vida normal, y mi dolor de estómago me condicionaba para todo, estaba desesperada pues en la seguridad social no me hacían caso porque todo salía bien, para mi, mi gran solución, ojalá lo hubiera conocido antes para mejorar hace tiempo, me explicó todo súper bien, incluso las pruebas que me hicieron, pues mis médicos no me explicaron nada, Alvaro me hizo un dibujo y lo entendí súper bien todo, salí muy aliviada y esperanzada, y después de 2 sesiones de kinesiología, y algún cambio en mi vida, estoy mucho mejor, he vuelto a poder tomarme un vermut! Con lo que me gustan ☺️, gracias Alvaro!
Patricia Castro
5/5
Mi visita a la consulta de Álvaro fue porque ya no soportaba más los dolores del ciclo menstrual, y los médicos la solución que me daban era volver a tomar la píldora. Un día en instagram una amiga compartió un post de él donde hablaba de los dolores menstruales,así que decidí ir a su consulta. Si a mi me llegan a decir que los dolores menstruales dependen mucho de tener las cándidas controladas y de tener un tipo de alimentación en concreto...no me lo creo, pero...¡sí es la realidad! El tratamiento ha consistido en llevar un tipo de alimentación concreto con unos complementos naturales para el tema de cándidas y ahora estamos controlando la permeabilidad del intestino. ¡IMPORTANTE! Yo noté la mejoría desde la primera regla tras iniciar el tratamiento y no solo yo...mi pareja y mi madre también, que veían que no me retorcía del dolor. Gracias Álvaro por ser de los pocos hombres (por suerte cada vez más) que nos entiende y saber como ponerle solución a esto, y de una forma natural.
Elena Villaveirán

Preguntas Frecuentes

La kinesiología es una técnica de diagnóstico y tratamiento en la que utilizamos el reflejo neuromuscular AR (arm reflex), para entablar un diálogo con el cuerpo del paciente y encontrar las causas de sus dolencias.

En una misma sesión utilizamos distintas terapias como la osteopatía, la acupuntura, fitoterapia, técnicas de integración emocional (Neurovasculares, EFT, EMDR). 

La PNIc es el estudio de la relación que existe entre todos los sistemas corporales, el sistema digestivo, inmunitario, psicológico, endrocrino, musculoesquelético etc. 

Es una disciplina basada en la evidencia científica y nos sirve de apoyo para dotar a la kinesiología de una base teórica sólida.

No, solo se hace una recomendación, pero tú decides si seguirla o no. 

No, las técnicas que utilizamos en el campo emocional son para que el estrés o una emoción en concreto no afecte al cuerpo provocando síntomas físicos o problemas digestivos, pero no sustituyen la psicoterapia. En ocasiones trabajamos en equipo con psicólogos para conseguir un mejor resultado.

No, realizamos consejos nutricionales para mejorar problemas musculoesqueléticos, síntomas digestivos o problemas endocrinos, pero no se realizan planes dietéticos ya que es competencia de un/una nutricionista. En ocasiones trabajamos en equipo con dietistas/nutricionistas. 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad